PLAN GERIÁTRICO PERRO

¿Cuándo hacer un plan geriátrico?
Se considera que un perro es geriátrico a partir de los 7 años de edad en el caso de razas grandes y de los 10 años en el caso de las razas pequeñas. En ese momento es más frecuente que aparezcan ciertas enfermedades como la artrosis, problemas cardiacos, insuficiencia renal o hepática, cataratas…
La detección precoz de todos estos problemas es vital y por ello es aconsejable chequear una vez al año a nuestros amigos para detectar los problemas a tiempo y poder así ponerles solución.
¿En qué consiste?
-Anamnesis exhaustiva a cerca de los hábitos y comportamientos de tu mascota, para detectar posibles anomalías. Te daremos un test para que no se nos olvide absolutamente ningún detalle.
- Exploración a fondo de todos los órganos y sistemas de tu perro, no quedará un absolutamente nada sin explorar, desde sus dientes y ojos a sus articulaciones y sistema neurológico.
- Análisis de sangre
-Hemograma
- Bioquímica completa
-Análisis de orina
- Ecografía abdominal
-Radiografía de tórax
- Electrocardiograma
- 20% en pruebas adicionales que pudiesen hacer falta de encontrarse anomalías.
De ésta forma nos garantizamos que si tu mascota tiene alguna patología podremos detetarla de forma precoz evitando así su progresión, mejorando su calidad y esperanza de vida.